¿Te pones nervioso por tu primera vez viajando solo?
Genial. Esa energía nerviosa, o la ansiedad de viaje, significa que estás saliendo de tu zona de confort y entrando en algo extraordinario. Viajar solo es un catalizador para el crecimiento personal, ofrece mayor independencia, libertad incomparable y oportunidades de inmersión cultural que no obtendrás de ninguna otra forma.
Claro, al principio es incómodo, pero ahí es donde ocurren los avances.
Después de todo, el 70% de los viajeros solitarios dicen que les aumentó la confianza; aquí tienes cómo puedes convertirte en uno de ellos.
Superar el miedo y la ansiedad de viajar solo
Esta sección es un resumen rápido de los muchos tipos de ansiedad y miedos que podrías enfrentar al considerar un viaje en solitario. En las secciones de la guía que siguen, entraremos en más detalle y ofreceremos consejos prácticos sobre cómo superar la ansiedad de viajar solo.
Es totalmente normal pensar, “¿Por qué tengo miedo de viajar solo?” o incluso, “Odio viajar solo.” De hecho, el miedo a viajar solo se llama hodofobia (miedo a viajar), y afecta tanto a mujeres como a hombres.
Ya sea que te dé miedo viajar solo como mujer o tengas miedo de viajar solo como hombre, los nervios no discriminan; y a menudo están arraigados en preocupaciones válidas sobre la seguridad, la soledad o simplemente adentrarte en lo desconocido.
Lee: Consejos de seguridad para viajeras solas
Preocupaciones comunes:
- Temer volar solo: La idea de navegar aeropuertos y vuelos por ti mismo puede aumentar la ansiedad, especialmente si no has viajado mucho antes.
- Peligros de viajar solo: Viajar solo conlleva riesgos, pero también hacerlo con otros. Estar informado y ser proactivo puede minimizar esos peligros significativamente.
Cómo dejar de temer a estar solo: Si la soledad te incomoda, recuérdate que viajar solo no significa aislamiento; los hostales, tours guiados y actividades locales pueden ayudarte a conectar con otros.
Por qué el miedo puede ser necesario: Preguntarte si el miedo a viajar solo es justificable es comprensible. A veces el miedo señala que estás saliendo de tu zona de confort, y ahí es donde ocurre el crecimiento. En lugar de dejar que te detenga, úsalo como motivación para prepararte a fondo. Investiga tu destino a fondo y practica pasos pequeños, como hacer una excursión de un día a un lugar cercano; esto te ayuda a empezar poco a poco y a ganar confianza.
Consejos prácticos para superar el miedo
- Reconoce y planifica: Si te preguntas, “¿Cómo superar el miedo a viajar solo?” o, “¿Cómo superar la ansiedad de viajar solo?”, comienza con un plan de viaje claro. Saber qué esperar puede aliviar muchas preocupaciones.
Construye una red de seguridad
- Preocupaciones sobre la seguridad de las viajeras o la ansiedad general de la vida en la carretera pueden gestionarse compartiendo itinerarios, alojándote en lugares con buenas reseñas y utilizando transportes de confianza.
- Mantente conectado: Es natural sentirse ansioso. Mantente en contacto con amigos, familia o comunidades en línea, para que tengas un sistema de apoyo a solo una llamada o mensaje de distancia.
Lee: Lista de albergues para viajeras solas: qué buscar
Exposición gradual:
Si realmente estás paralizado por el miedo —y sigues repitiéndote a ti mismo “Detestaría viajar solo”— te recomendamos ir poco a poco. Comienza con viajes locales cortos y luego avanza hacia destinos cercanos. Con el tiempo, ganarás la confianza para emprender viajes más ambiciosos.
¿Viajar solo es para ti?

Autoreflexión
Antes de reservar ese billete de ida, tómate un momento para evaluar tu estilo de viaje. Piensa en estas preguntas clave:
- Comodidad con la soledad: ¿Te sientes cómodo pasando tiempo a solas, o dependes de la compañía para disfrutar de las experiencias?
- Cómo manejas la espontaneidad: Viajar solo suele implicar exploración independiente y momentos de espontaneidad; ¿eso te emociona o te estresa?
- Estilo de planificación: ¿Prefieres un itinerario meticulosamente planificado? Si es así, considera cómo manejas desvíos y sorpresas en el camino.
- ¿No estás seguro? entonces empieza poco a poco con pequeños pasos en un viaje corto local o una escapada de fin de semana y observa cómo te sientes.
Los recién llegados a los viajes a menudo se preguntan si pueden manejar la independencia y la espontaneidad... así que responder honestamente a estas preguntas puede ayudarte a determinar si viajar solo se alinea con tu personalidad y tus preferencias.
Y si no es así, puede guiarte para enfocarte en maneras de hacer tu viaje más cómodo mientras sigues abrazando oportunidades de crecimiento y transformación.
Abordando preocupaciones comunes

Viajar solo puede desencadenar miedos que van desde preocupaciones de seguridad hasta ansiedad social...
Seguridad
La seguridad personal suele ser la principal preocupación para los nuevos viajeros solitarios —y con razón. Sin embargo, con la planificación adecuada, viajar solo puede ser igual de seguro que viajar en grupo. Aquí tienes algunos consejos clave a tener en cuenta:
- Comparte tu itinerario con una persona de confianza para que siempre alguien sepa tus planes.
Evita caminar solo(a) por la noche para minimizar riesgos en áreas desconocidas. - Usa apps de seguridad como bSafe o la función de compartir ubicación de Google Maps para mantenerte conectada.
- Elige alojamientos con buenas reseñas para asegurar un entorno seguro y acogedor.
- Mantente en rutas muy transitadas y evita áreas aisladas al viajar a ciudades que no sean las más seguras.
Consulta: Consejos de seguridad en hostels: qué hacer cuando las cosas no se sienten bien al viajar
Soledad
Viajar solo no tiene que significar estar aislado. Hay muchas formas de conectarte con otros mientras viajas solo:
- Quédate en hostales: Son geniales para conocer a otros viajeros, y muchos hostales organizan eventos sociales o tours en grupo para facilitar la conexión.
- Actividades y experiencias en grupo: Si te sientes sola(o) en la carretera, los hostales y las actividades turísticas pueden ayudar (no seas alérgic@ a la palabra 'turista'... algunas cosas son populares por una razón).
- Prueba actividades estructuradas: Si eres tímido o tímida, estas actividades pueden servir como excelentes rompehielos.
Lee: Trucos sociales en hosteles: rompehielos que ganan (y pierden) cada vez
Costo
¿Crees que viajar solo es caro? Piénsalo de nuevo. Viajar solo puede ser asequible, gracias a estas ventajas:
- Aerolíneas económicas y albergues asequibles: Los viajeros solitarios pueden aprovechar vuelos baratos y alojamientos sin tener que comprometer.
- Actividades gratuitas a montones: La mayoría de los países y destinos ofrecen atracciones gratuitas o de bajo costo, perfectas para exploradores independientes.
- Sin drama de dividir costos: Evita dividir cuentas por actividades que no te interesen o comer en restaurantes caros solo para complacer a otros.
- Usa Hostelz para comparar precios: ¿Sabías que el mismo albergue para las mismas fechas puede tener precios diferentes en distintas plataformas de reserva como Booking.com, Hostelworld y otras? Hostelz facilita ahorrar dinero al comparar todos estos precios en el mismo día para el mismo albergue. Te muestra exactamente qué plataforma ofrece la tarifa más barata, quitando conjeturas para encontrar la mejor oferta.
Consulta: Dónde reservar hostales para las mejores ofertas
Desmitificando mitos
Aclaramos el aire: viajar solo no es solo para extrovertidos, y definitivamente no está limitado por el género.
- Los introvertidos pueden prosperar: Viajar solo ofrece la libertad de explorar a tu propio ritmo, sin la necesidad de interacción social constante.
- Las mujeres viajan solas de forma segura cada año: La seguridad no se trata de no tener miedo; se trata de estar preparada, ser adaptable y estar atenta a tu entorno.
- La edad es solo un número: Ya tengas 18 o 80, nunca eres demasiado mayor para viajar solo. Todo se trata de tener curiosidad y la mentalidad para explorar.
Elegir tu primer destino en solitario

Elegir el destino adecuado para tu primer viaje en solitario puede marcar el tono de toda tu aventura. Esto es lo que debes tener en cuenta:
Elegir destinos reputados
Investiga diversos destinos de viaje o consulta guías de destinos para encontrar lugares emocionantes y adecuados para viajeros primerizos que viajan solos. Aunque los peligros de viajar solo pueden mitigarse, investigar los lugares más seguros para viajar solo te ayuda a empezar con el pie correcto.
- Aprovecha los foros de viaje: Explora plataformas como Reddit o grupos específicos de Facebook para recopilar consejos y experiencias de otros viajeros.
- Busca lugares amigables para viajeros solitarios: Busca destinos con reputación de seguridad, buen transporte público y zonas caminables para facilitar la navegación en solitario.
- Mantente informado: Infórmate sobre costumbres locales, áreas a evitar y pautas generales de seguridad para garantizar un viaje sin contratiempos.
Ejemplo: Ciudades como San Francisco o Bangkok (todo el país de Tailandia es bastante increíble y seguro para viajes en solitario), con buen transporte público y mucho por explorar, también son geniales para los nuevos viajeros solitarios
Facilidad de viaje
Opta por lugares con infraestructura turística establecida, donde moverse es sencillo. Los destinos con transporte confiable y alojamientos accesibles son ideales para principiantes.
Interés cultural
Elige un destino que realmente te entusiasme y se alinee con tus pasiones:
- Historia: Explora templos, lugares históricos o ciudades ricas en patrimonio cultural. (Ejemplos: Roma, Kioto, Petra, Atenas)
- Comida: Sumérgete en deliciosas escenas de comida callejera o destinos conocidos por sus tradiciones culinarias únicas. (Ejemplos: Bangkok, Bolonia, Ciudad de México, Hanoi)
- Naturaleza: Elige lugares con caminatas escénicas, parques nacionales o paisajes impresionantes. (Ejemplos: Queenstown, Banff, Ciudad del Cabo, Monteverde)
- Ciudades: Visita centros urbanos con atracciones icónicas, vecindarios diversos y actividades interminables. (Ejemplos: Tokio, Nueva York, Seúl, París, Barcelona, Buenos Aires)
Idioma
Elige destinos donde el inglés sea ampliamente hablado —o donde aprender unas pocas frases locales sea manejable— puede ayudar a aliviar tus nervios iniciales:
- Inglés en lugares populares: Una regla general es que en la mayoría de destinos “populares” en todo el mundo, la gente normalmente entenderá inglés básico. Sin embargo, cuanto más te adentres en lugares de “tesoros ocultos”, menor será la probabilidad de encontrar hablantes de inglés.
- Un pequeño paso para aprender el idioma—como decir “hola” o “gracias”—también puede aumentar tu confianza a medida que exploras.
Ejemplos de destinos aptos para principiantes

Asia del Sudeste
- Tailandia: Asequible, locales acogedores, y una escena mochilera robusta.
- Vietnam: Paisajes impresionantes y una mezcla de experiencias urbanas y rurales.
Centroamérica
- Costa Rica: Conocido por su seguridad, eco-turismo y ambiente amigable.
- México: Rico en cultura, historia y delicias culinarias, con una mezcla de hotspots turísticos y gemas fuera de los caminos trillados.
Europa
- Portugal: Compacto, asequible y increíblemente pintoresco.
- Países Bajos: Fácil de recorrer, amigable para bicicletas y lleno de historia.
Lee: Mejor época para hacer backpack en Europa: una guía por temporadas
Recomendaciones por temporada
- Primavera: Japón para los cerezos en flor o el sur de Europa por su clima templado y menos multitudes.
- Verano: Islandia con sus días interminables de luz y festivales.
- Otoño: Nueva Inglaterra en EE. UU. para el follaje otoñal o Asia Sudoriental para climas más frescos y secos.
- Invierno: Mercados de Navidad en Europa Central o escapes tropicales como Bali.
Tu primer destino en solitario no tiene por qué ser excesivamente exótico o lejano; elige un lugar que te entusiasme y que esté en sintonía con tu zona de confort. El objetivo es ganar confianza y disfrutar del viaje.
Planificando tu viaje en solitario

Una planificación adecuada transforma la energía nerviosa en emoción y sienta las bases para una aventura sin contratiempos. Aquí tienes cómo cubrir lo esencial:
Lee: Consejos avanzados de viaje (NO para principiantes... sino para expertos)
Investigación
- Investiga a fondo tu destino. Comprende las opciones de transporte local, atracciones populares y fuera de lo común, y tipos de alojamiento como albergues. Sumérgete en las costumbres y la etiqueta local; saber cuándo dar propina o cómo saludar a alguien puede ayudarte a sentirte más preparado y respetuoso.
- Construye un plan de viaje que incluya al menos una breve excursión de un día para ayudarte a aclimarte sin comprometerte a un viaje más largo y complejo.
Presupuesto
- Crea un presupuesto que cubra vuelos, alojamiento, comida, transporte, actividades y una red de seguridad para emergencias. Revisa las tasas de cambio y considera usar opciones bancarias adecuadas para viajeros, como Revolut o Wise, para minimizar comisiones.
Empaque
- Elabora una lista de empaque ligera pero estratégica. Enfócate en lo esencial: prendas versátiles, artículos de aseo en tamaño de viaje, un botiquín básico y una batería externa. ¿Una regla general? Si no estás segura de que lo usarás, déjalo fuera. Lleva una mochila diaria segura para las salidas y guarda tus objetos de valor cerca.
Reservas
- Reserva tus vuelos, alojamiento al menos para las primeras noches y cualquier actividad o tour que no quieras perderte. Las reservas flexibles son ideales por si tus planes cambian. Para los alojamientos, plataformas como Hostelz.com te permiten filtrar por tu estilo de viaje preferido.
Visa e Seguro
- Consulta los requisitos de visa con suficiente antelación y solicita temprano si es necesario. El seguro de viaje es no negociable; cubre desde emergencias médicas hasta objetos perdidos. Proveedores como World Nomads o SafetyWing atienden específicamente a los viajeros.
Preparación ante emergencias
- Guarda contactos de emergencia locales, incluyendo la embajada o consulado más cercano, y descarga mapas sin conexión para tu destino. Mantén copias digitales y físicas de documentos importantes como tu pasaporte, visa y detalles del seguro.
Herramientas tecnológicas
Descarga aplicaciones de viaje para simplificar tu viaje:
- Google Maps: Para navegación y mapas sin conexión.
- Rome2Rio: Para opciones de transporte entre destinos.
- Hostelz.com: Para encontrar alojamientos sociales y asequibles.
- bSafe: Esta app te permite compartir tu ubicación con contactos de confianza y tiene un botón SOS para emergencias.
- TripWhistle: Proporciona números de emergencia locales (policía, bomberos, ambulancia) para más de 200 países.
Manteniéndote a salvo viajando solo

Viajar solo es una experiencia increíble, pero la seguridad siempre debe ser una prioridad. Aprender a viajar con seguridad implica ser vigilante, confiar en tus instintos y planificar con anticipación.
Consejos principales
- Confía en tus instintos: Si una situación se siente rara, no te replantees; aléjate de inmediato. Tu intuición suele ser tu mejor guía.
- Disimula: Vístete para encajar con las normas locales y evita ropa o accesorios llamativos que podrían atraer atención no deseada. Investiga qué se considera vestimenta respetuosa en tu destino.
- Mantente alerta: Mantente atenta(o), especialmente en áreas concurridas donde es común el carterismo. Usa una bolsa cruzada que cierre con cremallera y mantén los objetos de valor fuera del alcance.
- Evita caminar solo(a) por la noche: Mantente en zonas bien iluminadas y transitadas, especialmente en lugares desconocidos. Si necesitas viajar de noche, organiza el transporte con anticipación.
- Usa transporte seguro: Opta por servicios de transporte compartido como Uber o Bolt en las áreas donde estén disponibles, o pide a tu alojamiento que recomiende servicios de taxi confiables. El transporte público suele ser seguro, pero requiere una vigilancia adicional durante las horas pico.
- Asegura tus valores: Usa una riñonera o funda de cuello para mantener a salvo lo esencial como tu pasaporte, tarjetas de crédito y dinero en efectivo. En tu alojamiento, usa taquillas o cajas fuertes para guardar objetos de valor.
Consejos de viajeros solitarios con experiencia

Incluso los viajeros solitarios más experimentados empezaron con nervios y preguntas. Estos consejos, recopilados de quienes ya han estado allí, te ayudarán a navegar tu aventura como un profesional.
- Abrace la flexibilidad: No todos los planes salen con lo previsto, y está bien.
- Pide ayuda: A pesar de los titulares, la mayoría de las personas son amables y están dispuestas a ayudar si necesitas indicaciones, consejos o incluso una mano con tu equipaje.
- Crear una rutina: Viajar solo puede sentirse desorientador al principio, especialmente cuando cada día trae un entorno nuevo. Establecer pequeños rituales—como empezar tus mañanas en el mismo café o salir a caminar a una hora específica—genera una sensación de estabilidad.
- Gestión de energía: No tienes que hacer todo. Es tentador llenar tus días de actividades, pero el agotamiento es real. Tómate un tiempo para descansar.
Viajar solo es un viaje de crecimiento, libertad y descubrimiento. Aunque los nervios son naturales, también son una señal de que estás abrazando algo transformador. Con la preparación, la mentalidad y las herramientas adecuadas—como las que hemos destacado aquí—no solo enfrentarás los desafíos, sino que prosperarás en las experiencias que traen. Muchos viajeros también encuentran que los beneficios para la salud mental del viaje en solitario son significativos; algunos incluso dicen que viajar solo ayuda a la depresión al ofrecer nuevas perspectivas.
Recuerda, cada viajero experimentado comenzó donde tú estás ahora, y el mundo está listo para dar la bienvenida a tu historia.

¿Primera vez en un hostal? 17 consejos básicos y avanzados para pasar un gran momento
Dormir y quedarse en hostales puede ser un desafío. Entre tener que compartir con personas que no conoces necesariamente
Leer másHostelz.com es la plataforma de viajes más completa enfocada en hostales del mundo. Reunimos listados de todos los sitios de reserva principales para ayudarte a comparar precios fácilmente, ver reseñas reales de huéspedes y encontrar las mejores ofertas, sin importar a dónde vayas. Echa un vistazo a nuestra página Cómo Funciona.
¿No estás seguro de qué hostal elegir? Usa nuestra Herramienta de Comparación de Hostales para comparar tus hostales favoritos lado a lado antes de reservar.
Déjanos ayudarte a viajar más inteligentemente y dormir más barato.
Estás Pagando de Más por Hostales - ¡Eso Se Acaba Ahora!
Plataformas como Hostelworld y Booking.com a menudo tienen precios diferentes para la MISMA habitación. Incluso la disponibilidad puede variar según el sitio. 😱
Ahí es donde entra Hostelz. Somos la herramienta definitiva de comparación de precios para hostales. Ahorra hasta un 23% en tu próxima reserva.
Tours & Activities for Solo Travelers
Join group tours, find hidden gems, and meet fellow travelers! GetYourGuide offers thousands of experiences perfect for backpackers and solo adventurers.
Easy Visa Applications Worldwide
Need travel documents fast? iVisa handles the paperwork so you can focus on planning your adventures, not stressing over entry requirements.
Haz Voluntariado en Hostales por Todo el Mundo
Intercambia tus habilidades por alojamiento gratuito y sumérgete en culturas locales con Worldpackers. ¿Cómo encontrar trabajos de voluntariado y viajar por el mundo? Nuestra guía paso a paso.








