Viajar por Europa como estadounidense es más que simplemente marcar destinos de la lista de deseos—es aprender a navegar las reglas de visa sin exceder el tiempo permitido, dominar el arte de empacar ligero y averiguar por qué las contraseñas de Wi-Fi en los hostales siempre son tan complicadas.
Este no es un guía para el viajero perfectamente planificado y listo para Pinterest.
Es para aquellos que quieren integrarse, absorber cada peculiaridad cultural y tal vez ahorrar unos euros en el camino (hola, pasteles de €3 con TooGoodToGo y viajes económicos de FlixBus o Blablacar).
Ya sea que estés cocinando en las cocinas de los hostales, esquivando carteristas o charlando con los locales a través de un francés roto y Google Translate, esta guía te cubre con consejos prácticos y estrategias inteligentes que te harán sentir seguro al embarcarte en tu nueva aventura.
Planificación previa al viaje

1. Presupuesto y Finanzas
Cada gran viaje comienza con un plan financiero sólido (¿más o menos?), y tu aventura europea no es diferente. Comencemos abordando el presupuesto y las finanzas para sentar las bases de un viaje increíble.
Estimación de costos:
- Europa Occidental: $70–$120/día para comidas, alojamiento y transporte local (Francia, Italia, Alemania).
- Europa Oriental: $30–$60/día—países como Polonia, Hungría y los Balcanes son mucho más amigables con el bolsillo.
- Escandinavia: $100–$150/día—presupuesta para altos costos, como $6 por un café y $25 por un almuerzo. Mantente en los supermercados para las comidas y ahorra algo de dinero.
Consejos bancarios:
- Notifica a tu banco: Llama o actualiza a tu banco con tus planes de viaje 1–2 semanas antes de tu partida para evitar que marque transacciones internacionales como fraude. Algunos bancos permiten configurar esto en su aplicación.
- Verifica las tarifas por transacciones en el extranjero: Revisa los términos de tu tarjeta o llama al servicio al cliente para confirmar si pagarás tarifas adicionales (generalmente 1–3%) por compras internacionales.
- Reembolso de tarifas de cajeros automáticos: Abre una cuenta con un equivalente a Charles Schwab o Fidelity. Con estas cuentas, te reembolsarán las tarifas de cajeros automáticos mensualmente, incluso por retiros en el extranjero. Asegúrate de verificar si tu tarjeta de cajero automático es aceptada en redes importantes como Visa o Mastercard.
Efectivo vs. Tarjeta:
- Lleva efectivo: Las pequeñas ciudades, áreas rurales y algunos mercados locales pueden no aceptar tarjetas. Los euros cubren la mayor parte de Europa, pero no olvides las libras (Reino Unido), coronas (Suecia) o kunas (Croacia).
- Apple Pay y Google Pay: Ampliamente aceptados en áreas urbanas de Europa, pero menos en regiones rurales o tiendas más pequeñas. Siempre ten una tarjeta física o efectivo como respaldo.
- Consejo de cambio de divisas: Evita cambiar divisas en aeropuertos—generalmente tienen las peores tasas. Usa un cajero automático al llegar en su lugar para mejores tasas de cambio o una oficina de cambio en un área no turística. Verifica la tasa de cambio actual en sitios como XE.com
Estrategias de ahorro:
- Tarjetas de recompensas de viaje: Usa tarjetas como Chase Sapphire Preferred o Capital One Venture para obtener puntos en vuelos, alojamiento y más. Canjea estos puntos por viajes gratuitos o con descuento.
- Descuentos para menores de 25 años: Lleva un ISIC (Tarjeta Internacional de Estudiante) si eres estudiante. Muchos hostales, museos y servicios de transporte ofrecen descuentos.
Aplicaciones para viajar barato:
- Blablacar: Comparte viajes con locales para ahorrar dinero en viajes interurbanos.
- Omio & FlixBus: Opciones asequibles para autobuses y trenes.
- Eurail Pass: Genial para viajes en tren por varios países—los precios dependen de la duración y los destinos.
- Vuelos económicos: Reserva con anticipación con aerolíneas como Ryanair, EasyJet, o Wizz Air. Revisa cuidadosamente las políticas de equipaje, ya que sus tarifas pueden duplicar el precio de tu boleto.
- Comidas de supermercado: Cocinar en las cocinas de los hostales o comprar comidas en supermercados locales puede ahorrarte mucho dinero en comparación con comer fuera.
+Consejo bancario adicional: Si tu banco cobra altas tarifas por transacciones en el extranjero y no puedes cambiar, obtén una tarjeta multimoneda Wise o Revolut. Te permite mantener dinero en múltiples monedas y gastar a tasas de cambio cercanas al mercado con bajas tarifas.
2. Elegir tu ruta y destinos

Tu itinerario depende completamente de tu estilo de viaje—ya sea que prefieras planificar cada detalle con anticipación o resolver las cosas sobre la marcha. Recomendamos dejar espacio para la flexibilidad, especialmente si eres nuevo en esto. Tener un plan general de a dónde quieres ir es genial, pero mantenerlo lo suficientemente abierto para cambiar las cosas en el camino puede llevarte a las experiencias más inolvidables.
Temporadas de viaje:
Consulta nuestra guía estacional sobre El mejor momento para hacer mochilero en Europa para obtener información más detallada y recomendaciones de itinerarios.
Primavera (abril–junio):
- Por qué es genial: El clima es templado, lo que lo hace perfecto para recorridos a pie, aventuras al aire libre y explorar sin sudar a mares. Además, evitarás la afluencia de turistas del verano y conseguirás mejores ofertas en vuelos y alojamiento.
- Actividades para probar: Camina por los senderos de Cinque Terre en Italia con flores en plena floración a tu alrededor o monta en bicicleta por los campos de tulipanes en los Países Bajos.
Verano (julio–agosto):
- Por qué es complicado: Esta es la temporada alta, lo que significa precios más altos, atracciones abarrotadas y largas colas. Sin embargo, también es el mejor momento para lugares costeros como la costa adriática de Croacia o las Islas Griegas.
- Consejos profesionales: Reserva tu transporte y alojamiento con semanas (o meses) de anticipación. Mantente en ciudades más pequeñas o áreas rurales como la región de Alentejo en Portugal para evitar ciudades llenas de turistas.
Otoño (septiembre–octubre):
- Por qué es un buen momento: El clima fresco, el follaje colorido y menos turistas lo hacen perfecto para explorar. Festivales de otoño como el Oktoberfest en Alemania o las cosechas de vino en Francia añaden encanto.
- Actividades para probar: Explora las vibras otoñales de Budapest o disfruta de recorridos por viñedos en Toscana durante la temporada de cosecha de uvas.
Invierno (noviembre–marzo):
- Por qué vale la pena considerar: Si tienes un presupuesto ajustado, el invierno puede ahorrarte mucho dinero. Los vuelos y el alojamiento tienden a ser más baratos, y las atracciones están menos concurridas.
- Actividades para probar: Pasea por los mágicos mercados navideños en Alemania o Austria, esquía en los Alpes suizos (¡Consulta los mejores hostales de esquí en Europa!), o disfruta del calor relativo del sur de España.
Agrupa tu ruta:
Viajar en grupos lógicos ahorra dinero y tiempo. Cruzar constantemente el continente no solo drenará tu presupuesto, sino que también te dejará exhausto. Piensa en tu ruta como una red conectada en lugar de puntos aleatorios.
Ejemplos de rutas por región:
- Europa Occidental: París → Ámsterdam → Berlín → Múnich → Zúrich.
- Europa Oriental: Praga → Cracovia → Budapest → Belgrado → Sofía.
- Europa del Sur: Barcelona → Madrid → Lisboa → Sevilla → Oporto.
- Bucle Escandinavo: Copenhague → Estocolmo → Oslo → Bergen.
Cómo planificar de manera eficiente:
- Utiliza herramientas como Rome2Rio u Omio para verificar opciones de transporte (trenes, autobuses, vuelos).
- Los pases Eurail son geniales para viajes en tren por varios países, pero solo tienen sentido si saltas entre destinos con frecuencia.
- Considera aerolíneas de bajo costo (Ryanair, EasyJet) para distancias más largas.
Joyas ocultas y al aire libre
Las grandes ciudades como París o Roma son imprescindibles, pero también pueden sentirse abrumadoras con multitudes, colas y precios inflados. Las joyas ocultas te permiten desacelerar y experimentar el otro lado de Europa, lejos de los típicos lugares turísticos.
Ideas para agregar a tu ruta:
- Bulgaria: Monta a caballo por las montañas de Rila para disfrutar de paisajes alpinos vírgenes.
- Portugal: Surfea en Ericeira o Peniche, dos centros de surf ocultos amados por los locales.
- España: Camina por los Picos de Europa, una cordillera escarpada con paisajes impresionantes y menos turistas que en los Pirineos.
- Polonia: Pasea por el antiguo bosque de Białowieża, uno de los últimos bosques primigenios de Europa y hogar de bisontes europeos raros.
Equilibra ciudades y áreas rurales
Las ciudades están llenas de historia, cultura y comida, pero si te limitas solo a áreas urbanas, el viaje puede comenzar a sentirse repetitivo—museos, monumentos y multitudes, en repetición. Las áreas rurales ofrecen un descanso del caos y te permiten experimentar la naturaleza, la tranquilidad y el encanto local. Equilibrar ambos asegura que apreciarás ambos lados de Europa sin agotarte.
Actividades para agregar variedad:
- Realiza recorridos a pie gratuitos en ciudades como Berlín, Cracovia o Praga.
- Pasa un día haciendo kayak o caminando por parques nacionales.
- Prueba actividades rurales locales como catas de vino en Toscana, elaboración de queso en Suiza o recolección de aceitunas en Grecia.
No todos los días necesitan estar llenos de actividades: Programa algo de tiempo libre—ya sea tomando un café en un tranquilo pueblo francés o caminando por un sendero en Eslovenia.
3. Documentos de viaje y visados

Viajar por Europa requiere más que solo una mochila—exige la documentación adecuada.
Reglas de visa Schengen Límite de 90 días:
- Los estadounidenses pueden permanecer en el área Schengen (27 países europeos, incluidos Francia, Italia y Alemania) por hasta 90 días dentro de un período de 180 días sin visa. Esto significa que una vez que hayas pasado 90 días en países Schengen, necesitarás salir y pasar tiempo fuera del área antes de poder regresar.
- Los 90 días no necesitan ser consecutivos; puedes distribuirlos a lo largo de seis meses. Sin embargo, exceder el tiempo permitido puede resultar en multas, deportación o incluso una prohibición de reingreso a Europa.
Cómo rastrear tus días: Utiliza herramientas como el Calculador de Visa Schengen para evitar exceder el tiempo permitido. Calcula cuántos días has utilizado y cuántos quedan dentro del período de 180 días.
Países en el área Schengen:
- Ejemplos: Francia, España, Alemania, Italia, Grecia, Austria, Portugal, los Países Bajos.
- Ejemplos no Schengen: Reino Unido, Irlanda, Croacia, Turquía y gran parte de los Balcanes.
Extensión más allá de 90 días:
- Visas nacionales: Si deseas hacer mochilero por más de 90 días en países Schengen, solicita una visa nacional para el país donde pasarás más tiempo (por ejemplo, una visa de larga estancia francesa o una visa D alemana). Estas visas a menudo permiten estancias de 6–12 meses, pero deben solicitarse antes de salir de EE. UU.
- Planificación estratégica del itinerario: Combina destinos Schengen y no Schengen para extender tu viaje legalmente. Ejemplo de itinerario:
- 60 días en países Schengen.
- 30 días en áreas no Schengen como el Reino Unido, Turquía o Serbia.
- Regreso a Schengen por los 30 días restantes.
Requisitos de visa para países no Schengen:
- Reino Unido e Irlanda: Los estadounidenses pueden permanecer hasta 6 meses sin visa tanto en el Reino Unido como en Irlanda.
- Turquía: Se requiere visa, pero se puede obtener fácilmente en línea a través de su sistema de e-Visa (alrededor de $35).
- Balcanes (por ejemplo, Croacia, Montenegro, Albania): Generalmente sin visa por hasta 90 días.
- Rusia: Se requiere visa, lo que implica un proceso de solicitud más complejo, incluida una carta de invitación. Planifica con anticipación.
- ETIAS (efectivo en 2025): A partir de 2025, los estadounidenses necesitarán una autorización de viaje ETIAS para ingresar a los países Schengen. Es un formulario simple en línea que tiene una pequeña tarifa y es válido por tres años o hasta que expire tu pasaporte.
Validez del pasaporte:
- Asegúrate de que tu pasaporte sea válido por al menos 6 meses más allá de tus fechas de viaje, ya que muchos países europeos no te dejarán entrar si está cerca de expirar.
- Si lo estás renovando, permite de 8 a 12 semanas para el procesamiento o paga por un servicio acelerado (3–5 semanas).
Seguro de viaje: Muchos países Schengen requieren prueba de seguro de viaje que cubra gastos médicos (mínimo €30,000 de cobertura). Proveedores populares incluyen World Nomads, SafetyWing y Allianz Travel Insurance.
Seguro de salud: La mayoría de los planes de salud de EE. UU. no cubren costos médicos internacionales. Considera comprar un seguro de salud de viaje suplementario. Lleva tu tarjeta de seguro y sabe cómo contactar a tu proveedor en caso de emergencia en el extranjero.
Consejos para evitar problemas en las fronteras:
- Mantén a mano tu boleto de regreso o prueba de viaje hacia adelante, ya que los agentes fronterizos pueden pedirlo para confirmar que no estás excediendo tu tiempo permitido.
- Lleva prueba de fondos suficientes (por ejemplo, extractos bancarios, efectivo o tarjetas de crédito), ya que algunos países quieren asegurarse de que puedes mantenerte durante tu viaje, pero esto rara vez se solicita.
- Vístete apropiadamente y sé educado en los puntos de control de inmigración—¡las primeras impresiones importan más de lo que piensas!
4. Esenciales de empaque: Empaque minimalista

Esenciales de empaque:
- Elige prendas de vestir multifuncionales, como una chaqueta ligera que funcione tanto como impermeable como cortavientos o zapatos que sean cómodos para caminar y lo suficientemente elegantes para una salida nocturna.
- Adhiérete a la regla 1–2–3: 1 chaqueta, 2 pares de zapatos y 3 pares de pantalones, con muchas camisetas intercambiables.
- Usa cubos de empaque para organizar y comprimir tu ropa—es un cambio de juego para maximizar el espacio en tu mochila.
Por qué el minimalismo es importante: Empacar en exceso es un error de principiante. Llevar una mochila pesada por calles empedradas, escaleras de hostales y trenes abarrotados te hará maldecir cada artículo de “por si acaso” que trajiste.
Equipo tecnológico
- Batería externa: Una batería externa de alta capacidad (10,000mAh o más) es esencial para largos días de viaje o cuando estás lejos de tomacorrientes. Busca modelos con múltiples puertos USB para cargar varios dispositivos.
- Adaptador de enchufe universal: Europa utiliza varios tipos de enchufes (C, E y F en la mayoría de los países, G en el Reino Unido/Irlanda). Un adaptador universal cubrirá todas las bases. Puntos extra si incluye puertos USB.
- Mapas sin conexión: Descarga mapas de Google Maps o aplicaciones como Organic Maps - ¡es completamente gratis (era Maps.me antes, pero ahora es una aplicación de pago)! para evitar perderte en áreas con mala conectividad. Marca ubicaciones clave como tu hostal, estaciones de tren y atracciones imprescindibles con anticipación.
- Otro equipo tecnológico útil: Auriculares con cancelación de ruido o auriculares para trenes, vuelos o dormitorios ruidosos. Una laptop o tableta ligera si trabajas de forma remota. Una regleta de viaje compacta si viajas con múltiples dispositivos—es un salvavidas en hostales con tomacorrientes limitados.
Empaque estacional
Invierno (noviembre–marzo):
- Empaca en capas: camisetas térmicas, leggings forrados de forro polar y una chaqueta impermeable.
- Incluye una bufanda, guantes y un gorro para climas más fríos como Escandinavia o los Alpes.
- Elige zapatos resistentes e impermeables—los adoquines nevados no son indulgentes.
Verano (junio–agosto):
- Mantente con telas ligeras y transpirables como algodón o lino.
- Lleva una toalla compacta de secado rápido para playas o duchas de hostales.
- Empaca protector solar y una botella de agua reutilizable (Europa tiene mucha agua potable del grifo).
Esenciales durante todo el año:
- Un paraguas compacto o una chaqueta de lluvia plegable para sorpresas de lluvia.
- Una bufanda o chal ligero—es versátil para aviones fríos, modestia en sitios religiosos o como una manta improvisada para picnic.
Artículos de seguridad
- Candado: La mayoría de los hostales proporcionan taquillas pero no candados. Lleva un candado resistente (preferiblemente de combinación, para que no corras el riesgo de perder las llaves).
- Mochila antirrobo: Opta por una mochila con cremalleras ocultas o material anti-corte, especialmente si vas a explorar áreas turísticas concurridas.
- Deja artículos prohibidos en casa: Artículos como gas pimienta, cuchillos e incluso ciertos medicamentos pueden estar restringidos en Europa. Investiga lo que está permitido en tus destinos. Si no estás seguro sobre un artículo, es mejor ser precavido—la seguridad del aeropuerto en Europa es estricta.
Consulta: Las 3 mejores cerraduras para taquillas de hostales (Bloquéalo o piérdelo)
Consejos adicionales para un empaque inteligente
- Empaca ligero, empaca inteligente: Mantén tu bolsa por debajo de 20 lbs (9 kg) para evitar tarifas de equipaje facturado en aerolíneas de bajo costo como Ryanair. Enrolla tu ropa en lugar de doblarla para ahorrar espacio y reducir arrugas.
- Documentos y esenciales: Mantén tu pasaporte, detalles del seguro de viaje e itinerario en una carpeta de fácil acceso. Lleva una bolsa reutilizable para compras o excursiones de un día—es ecológica y a menudo requerida en las tiendas europeas.
- Esenciales de lavandería: Una cuerda de ropa de viaje es útil para secar, ya que las secadoras no son comunes en Europa.
5. Reservar transporte

Aplicaciones a utilizar
- Skyscanner: Mejor para vuelos, incluidas aerolíneas de bajo costo. Usa la función "A cualquier lugar" para encontrar vuelos baratos a destinos que no habías considerado.
- FlixBus: Una opción para viajes en autobús interurbanos económicos. Los precios pueden comenzar tan bajos como €5, y las rutas conectan ciudades importantes y pueblos más pequeños. Espera Wi-Fi, puertos de carga USB y asientos cómodos. Es más lento que los trenes, pero perfecto para ahorrar dinero.
- Rome2Rio: Ideal para planificar rutas. Ingresa tu punto de partida y destino, y muestra todas las opciones de viaje (trenes, autobuses, vuelos, ferris) con costos y tiempos estimados.
- Omio: Combina reservas de trenes, autobuses y vuelos en una aplicación fácil de usar, permitiéndote comparar y reservar en el acto.
- Skiplagged: Encuentra vuelos de "ciudad oculta", donde reservas un boleto con una escala y desembarcas en la ciudad de escala en lugar del destino final. Ahorra dinero en vuelos, pero solo empaca equipaje de mano—tu equipaje facturado continuará hasta la última parada.
- BlaBlaCar: Una plataforma de carpooling donde los conductores publican sus rutas (generalmente entre países), y los pasajeros pagan una tarifa para unirse. A menudo es más barato, más rápido y más cómodo que el transporte público. También tienen un equivalente en autobús a Flixbus que puedes consultar en caso de que Flixbus esté agotado.
Comparando transporte: Autobuses vs. Trenes vs. Aerolíneas de bajo costo vs. BlaBlaCar
Autobuses:
- Mejor para: Viajeros con presupuesto que no les importa tiempos de viaje más largos. Genial para distancias cortas a medianas (por ejemplo, Praga a Viena).
- Pros: Extremadamente baratos, horarios flexibles y rutas directas.
- Contras: Más lentos que los trenes y menos cómodos para viajes nocturnos.
Trenes:
- Mejor para: Viajes eficientes y escénicos entre ciudades y regiones importantes (por ejemplo, París a Ámsterdam).
- Pros: Cómodos, ecológicos y más rápidos que los autobuses. Sin complicaciones en el aeropuerto.
- Contras: Caros a menos que se reserven con anticipación.
Aerolíneas de bajo costo (Ryanair, WizzAir, EasyJet):
- Mejor para: Distancias largas donde los trenes y autobuses tardan demasiado (por ejemplo, Roma a Barcelona).
- Pros: Tarifas baratas, tiempos de viaje rápidos.
- Contras: Tarifas ocultas, como cargos por equipaje y costos de selección de asientos, junto con reglas estrictas de equipaje, pueden acumularse rápidamente. Además, muchas aerolíneas de bajo costo operan desde aeropuertos remotos, lo que puede requerir gastos de transporte adicionales. Asegúrate de tener en cuenta el costo de llegar y salir del aeropuerto, así como cualquier comida o bebida que puedas comprar mientras esperas tu vuelo o durante el viaje.
BlaBlaCar:
- Mejor para: Viajes flexibles y asequibles entre ciudades y pueblos, especialmente donde las rutas de tren o autobús son limitadas.
- Pros: Más rápido y cómodo que los autobuses, experiencia social y a menudo más barato que el transporte público.
- Contras: Requiere coordinación con el conductor y no es ideal para viajes de última hora.
Eurail vs. Alternativas
Pase Eurail:
- Para quién es: Genial para viajeros que cubren múltiples países y planean viajar en tren con frecuencia.
- Pros: Viaje ilimitado dentro de su período de validez, acceso a trenes de alta velocidad y flexibilidad para viajes espontáneos.
- Contras: Caro si solo visitas unos pocos destinos o no usas trenes con frecuencia.
- Ejemplo: Perfecto para rutas como París → Ámsterdam → Berlín → Praga.
Boleto de tren punto a punto: Más barato que Eurail si se reserva con anticipación, especialmente para rutas específicas.
Pases regionales: Ideales para explorar un país o región de manera extensa.
Consejos para reservar transporte:
- Planifica con anticipación: Los vuelos y trenes de alta velocidad son más baratos cuando se reservan semanas o meses antes.
- Viaja en temporada baja: Elige horarios de viaje a mitad de semana o a mediodía para tarifas más bajas.
- Revisa las políticas de equipaje: Las aerolíneas de bajo costo y algunos autobuses tienen límites estrictos de peso y tamaño—empaca ligero para evitar tarifas.
- Aprovecha los viajes nocturnos: Los trenes y autobuses nocturnos ahorran en costos de alojamiento y maximizan tu tiempo de viaje.
6. Aplicaciones recomendadas

Google Translate: Un imprescindible para navegar las barreras del idioma en Europa. Descarga idiomas para uso sin conexión para estar preparado en áreas sin Wi-Fi.
- Características clave:
- Traducción de cámara: Traduce menús, señales y documentos al instante apuntando tu cámara.
- Modo de conversación: Traducciones en tiempo real para interacciones fluidas con los locales.
- Libro de frases: Guarda frases comunes para acceso rápido.
- Consejo profesional: Descarga los idiomas de tus destinos principales antes de partir—el modo sin conexión es un salvavidas cuando estás atrapado sin señal.
Convertidor de divisas (XE o Revolut):
- XE: Calcula rápidamente las tasas de cambio entre USD y las monedas locales.
- Revolut: Más que un convertidor, esta aplicación también funciona como una billetera digital sin tarifas por transacciones en el extranjero, intercambios de divisas gratuitos a tasas de mercado y cuentas multimoneda.
HostelWorld: La aplicación definitiva para reservar hostales. La aplicación tiene características especiales como chats de hostal y calendarios de eventos.
TooGoodToGo: Encuentra comida asequible y sobrante de restaurantes locales, panaderías y supermercados.
- Ahorra hasta un 70% en comidas mientras reduces el desperdicio de alimentos.
- Perfecto para viajeros con presupuesto que disfrutan probar la cocina local.
- Ejemplo: En París, puedes conseguir pasteles sobrantes de panaderías por €3 en lugar de €10.
- Aplicaciones de transporte para distancias cortas o áreas con transporte público limitado.
- Uber: Disponible en las principales ciudades europeas.
- Free Now: Común en Alemania, España y Europa del Este. Incluye opciones de taxis y compartición de coches.
- Bolt: Conocido por precios más bajos y disponibilidad en Europa del Este.
- Consejo profesional: Compara tarifas entre estas aplicaciones para obtener el mejor precio. Free Now a menudo integra taxis locales.
- La aplicación definitiva para navegar el transporte público en las principales ciudades europeas como Londres, Berlín y París. Tiende a dar información más precisa que Google Maps.
- Consejo profesional: Descarga el mapa de la ciudad sin conexión para un uso ininterrumpido en áreas con mala conectividad.
- Ampliamente utilizado para la comunicación en toda Europa. Muchos locales y negocios lo prefieren sobre llamadas estándar o SMS.
III. Consejos en la carretera
1. Alojamiento

Hostales: Los hostales son la opción preferida de los mochileros, ofreciendo estancias económicas y grandes oportunidades sociales. Usa Hostelz.com para encontrar alojamientos adaptados a tus necesidades:
- Viajeras solas: Hostales con dormitorios solo para mujeres y mayor seguridad.
- Hostales de fiesta: Ideales para amantes de la vida nocturna con eventos como recorridos por bares y fiestas temáticas.
- Hostales tranquilos: Perfectos para viajeros que buscan noches de descanso, a menudo altamente valorados por su limpieza y tranquilidad.
Consejo profesional: Revisa las opiniones recientes para asegurarte de que el hostal cumpla con tus expectativas y haya mantenido la calidad.
Otras opciones de alojamiento
- Booking.com (Hoteles y Hostales): Una amplia gama de hoteles y hostales en todos los presupuestos.
- Airbnbs: Ideal para viajeros que buscan una experiencia como en casa. Generalmente más caros.
- Trusted House Sitters: Genial para quienes quieren alojamiento gratuito a cambio de cuidar la casa o las mascotas de alguien.
- Voluntariado en hostales: Algunos hostales ofrecen programas de voluntariado donde puedes trabajar unas horas al día a cambio de estancias gratuitas o con descuento. Consulta nuestro artículo sobre los mejores trabajos en hostales para mochileros.
2. Comida y bebida

-
Supermercados: Compra productos locales—pan, queso, frutas y verduras frescas—para comidas asequibles. Muchos supermercados tienen mostradores de delicatessen con platos preparados, perfectos para un bocado rápido.
-
Cocinas de hostales: Muchos hostales tienen cocinas comunitarias donde puedes ahorrar cocinando tus propias comidas. Mantén las comidas simples—pasta, salteados y sándwiches son opciones fáciles.
-
Too Good To Go: Esta aplicación te conecta con restaurantes, panaderías y supermercados en toda Europa que ofrecen comida no vendida a precios muy reducidos, reduciendo el desperdicio y ahorrándote dinero.
Gratis:
- Recorridos gratuitos por la ciudad: Muchas ciudades tienen recorridos a pie gratuitos dirigidos por guías locales. Aunque técnicamente son gratuitos, es costumbre dar propina al guía (€5–€10 es lo estándar).
- Aperitivo en Italia: Durante las horas de aperitivo (generalmente de 6–8 PM), pide una bebida y disfruta de aperitivos o buffets complementarios. Una bebida puede costar €8–€12, pero obtendrás comida equivalente a una comida completa.
- Días gratuitos en museos: Muchos museos ofrecen entrada gratuita en días específicos. Por ejemplo, el Louvre en París es gratuito el primer domingo del mes de octubre a marzo.
3. Manteniéndote seguro y saludable

Mantén tus objetos de valor seguros:
- Guarda elementos esenciales como tu pasaporte, tarjetas de crédito y efectivo en un cinturón de dinero, bolsa oculta o mochila antirrobo.
- Siempre usa un candado para asegurar tus objetos de valor en las taquillas del hostal.
Evita exhibiciones llamativas:
- Mantén artículos costosos como joyas, relojes y cámaras discretos para evitar convertirte en un objetivo de robo. Mejor aún, no los empaques.
- Evita mostrar grandes cantidades de efectivo en público—mantén billetes pequeños en un lugar de fácil acceso.
Ten cuidado con las estafas: Las estafas varían de un país a otro, así que infórmate sobre ellas antes de ir.
- Truco de pulseras y rosas: Los vendedores ambulantes pueden acercarse a ti con una pulsera o flor "gratis", solo para exigir pago después de que aceptes.
- Distracciones de carteristas: Las distracciones comunes incluyen personas derramando bebidas sobre ti, pidiendo direcciones o creando un alboroto. Estas distracciones a menudo sirven como cobertura para los carteristas.
- Falsos recolectores de caridad: Evita firmar "peticiones" o donar a "caridades" callejeras a menos que estés seguro de que son legítimas.
Guarda contactos de emergencia:
- Número de emergencia local: 112 funciona en toda la UE para policía, ambulancia y bomberos.
- Conoce los datos de contacto de la embajada o consulado de EE. UU. en cada país que visites. Usa travel.state.gov para obtener una lista actualizada.
- Guarda la línea de ayuda internacional de tu banco para tarjetas perdidas o robadas.
Documentos de respaldo: Mantén copias digitales de tu pasaporte, seguro de viaje y boletos almacenados de forma segura en tu teléfono y almacenamiento en la nube (por ejemplo, Google Drive). Lleva copias impresas en un lugar separado en caso de que pierdas tu teléfono o billetera.
Seguro de viaje: Asegúrate de que tu seguro de viaje cubra emergencias médicas, cancelaciones de viaje y robos. Proveedores como World Nomads o SafetyWing son populares entre los mochileros.
Mantente hidratado: Lleva una botella de agua reutilizable. El agua del grifo es segura en la mayoría de los países europeos—busca estaciones de recarga o pregunta al personal del hostal.
Kit de primeros auxilios: Empaca elementos esenciales como curitas, toallitas antisépticas, analgésicos y cualquier medicamento recetado (lleva un suministro adicional y una copia de tu receta).
Ritmo tu viaje: Evita el agotamiento equilibrando días activos con tiempo libre. Esto ayuda a prevenir el agotamiento, especialmente en itinerarios de ritmo rápido.
4. Inmersión cultural

Aprende lo básico: Incluso conocer un puñado de palabras puede hacer una gran diferencia en la conexión con los locales y mostrar respeto. Aprende frases básicas como:
- Hola/Adiós: Bonjour (francés), Hallo (alemán), Ciao (italiano), Hola (español).
- Gracias: Merci (francés), Danke (alemán), Grazie (italiano), Gracias (español).
- Perdón/Lo siento: Pardon (francés), Entschuldigung (alemán), Scusa (italiano), Perdón (español).
Consejo profesional: Si tienes dudas, comienza con "¿Hablas inglés?" Muchos europeos lo hablan, pero preguntar educadamente puede ser muy útil.
Prácticas de propinas:
- Francia/Italia: Tu cuenta a menudo incluye un cargo por servicio ("service compris"). Si no, deja un cambio pequeño (5–10%).
- Alemania: Redondea la cuenta o da una propina del 5–10% directamente al servidor.
- Reino Unido/Irlanda: Las propinas son apreciadas, pero no obligatorias; redondea o deja un 10–15% por un servicio excepcional.
- Europa del Este: Una propina del 10% es habitual en restaurantes, pero verifica tu cuenta para ver si está incluida.
Consejo profesional: Revisa la cuenta en busca de "cargo por servicio" o "coperto" (cargo de cubierto) para evitar dar propina doble.
Códigos de vestimenta para sitios religiosos: Muchos sitios religiosos, como iglesias, mezquitas y templos, tienen códigos de vestimenta específicos.
Comprender las normas sociales:
- Saludos: En el sur de Europa (por ejemplo, Italia, España), los besos en la mejilla son comunes, incluso entre conocidos. En el norte de Europa (por ejemplo, Alemania, Escandinavia), los apretones de manos son más comunes y formales.
- Horas de silencio: Muchos países europeos, especialmente Alemania y Suiza, observan "horas de silencio" durante la tarde y la noche. Evita conversaciones ruidosas o música en áreas residenciales.
5. Manteniéndote conectado

Tarjetas SIM vs. eSIMs: ¿Por qué elegir una eSIM? Las eSIM son la opción más conveniente para mantenerse conectado mientras viajas. Eliminan la molestia de cambiar tarjetas SIM físicas y se pueden activar instantáneamente en línea.
Proveedores de eSIM populares:
- Airalo: Planes de datos asequibles, específicos por país o regionales con cobertura en toda la UE.
- Saily: Servicio de eSIM fácil de usar que ofrece planes de datos flexibles, ideal para viajes cortos y estancias prolongadas en Europa.
Beneficios de las eSIM:
- Activa antes de viajar o al llegar.
- No necesitas buscar tarjetas SIM en aeropuertos o tiendas.
- Cambia fácilmente entre planes si viajas a múltiples regiones.
Tarjetas SIM físicas: Si tu teléfono no admite eSIM, considera una tarjeta SIM de la UE habilitada para roaming.
Proveedores populares:
- O2: Opciones prepagadas económicas con roaming en toda la UE.
- Vodafone: Cobertura confiable y planes prepagados ricos en datos.
- Orange Holiday Europe: Una SIM enfocada en turistas con más de 20GB de datos y roaming gratuito en 30 países.
Dónde comprar: Disponibles en aeropuertos, tiendas de conveniencia o tiendas de operadores móviles. Los planes prepagados son los mejores para los viajeros para evitar contratos.
Consejo profesional: Asegúrate de que tu teléfono esté desbloqueado antes de tu viaje para usar eSIM o tarjetas SIM internacionales sin problemas. Contacta a tu operador si no estás seguro.
Wi-Fi y seguridad
- Usa una VPN: El Wi-Fi público puede ser arriesgado. Una VPN (Red Privada Virtual) cifra tu conexión, manteniendo tu información personal segura de los hackers.
- VPN recomendadas: NordVPN, ExpressVPN o Surfshark.
Copia de seguridad de fotos y almacenamiento en la nube: Perder tu teléfono puede significar perder todos tus recuerdos de viaje. Haz copias de seguridad de tus fotos regularmente en servicios en la nube como:
- Google Photos: Almacenamiento gratuito de hasta 15GB.
- iCloud: Perfecto para usuarios de Apple, con opciones de actualización asequibles.
- Dropbox: Genial para almacenar imágenes de alta resolución.
Consejo profesional: Habilita cargas automáticas por la noche cuando estés conectado al Wi-Fi del hostal.
Compartir ubicación: Comparte tu ubicación con amigos o familiares a través de aplicaciones como Find My iPhone para mayor seguridad.
Consulta: Consejos de viaje AVANZADOS (NO para principiantes... Pero para expertos)

¿Primera vez en un hostal? 17 consejos básicos y avanzados para pasar un gran momento
Dormir y quedarse en hostales puede ser un desafío. Entre tener que compartir con personas que no conoces necesariamente
Leer másHostelz.com es la plataforma de viajes más completa enfocada en hostales del mundo. Reunimos listados de todos los sitios de reserva principales para ayudarte a comparar precios fácilmente, ver reseñas reales de huéspedes y encontrar las mejores ofertas, sin importar a dónde vayas. Echa un vistazo a nuestra página Cómo Funciona.
¿No estás seguro de qué hostal elegir? Usa nuestra Herramienta de Comparación de Hostales para comparar tus hostales favoritos lado a lado antes de reservar.
Déjanos ayudarte a viajar más inteligentemente y dormir más barato.
Estás Pagando de Más por Hostales - ¡Eso Se Acaba Ahora!
Plataformas como Hostelworld y Booking.com a menudo tienen precios diferentes para la MISMA habitación. Incluso la disponibilidad puede variar según el sitio. 😱
Ahí es donde entra Hostelz. Somos la herramienta definitiva de comparación de precios para hostales. Ahorra hasta un 23% en tu próxima reserva.
Tours & Activities for Solo Travelers
Join group tours, find hidden gems, and meet fellow travelers! GetYourGuide offers thousands of experiences perfect for backpackers and solo adventurers.
Easy Visa Applications Worldwide
Need travel documents fast? iVisa handles the paperwork so you can focus on planning your adventures, not stressing over entry requirements.
Haz Voluntariado en Hostales por Todo el Mundo
Intercambia tus habilidades por alojamiento gratuito y sumérgete en culturas locales con Worldpackers. ¿Cómo encontrar trabajos de voluntariado y viajar por el mundo? Nuestra guía paso a paso.








