Hay un par de cosas que deberías saber sobre los hostales en Oviedo y sobre la ciudad en general. Además de ofrecerte los hostales más baratos en Oviedo, también resaltamos lo que nos gusta de Oviedo, lo que no nos gusta, y cosas que deberías saber.
La ciudad se fundó en el año 761 por dos monjes que organizaron la construcción de un monasterio en una colina. A partir de ese momento, el lugar comenzó a desarrollarse, hasta que el rey Alfonso II, en algún momento antes del año 812, trasladó la capital del Reino de Asturias a esta población. Precisamente en el año 812, se descubrió la supuesta tumba del apóstol Santiago en Compostela, por lo que el monarca peregrinó hacia la ciudad gallega, y de paso, creó el primer itinerario del Camino de Santiago, al que hoy llaman Camino Primitivo.
Oviedo también es conocida por ser la sede de la Entrega de los Premios Princesa de Asturias, aunque esta ciudad de 221 mil habitantes cuenta con otros atractivos culturales y gastronómicos.
En cuanto a los precios de los hostales en Oviedo, decir que posee una de las medias más baratas de España, tanto en temporada baja como alta. Esto se debe a que, aunque el propio ayuntamiento trabaja por promocionar la ciudad, en el año 2015 la cuota de ocupación hotelera sólo alcanzó el 39,01%, por lo que los precios buscan competitividad para conseguir más ocupaciones durante todo el año.
El número de hoteles y hostales en Oviedo ciudad es de unos 50. A éstos hay que añadirles tres albergues además de dos docenas de casas de huéspedes y B&B. La ubicación de la mayoría de los alojamientos está repartida por la zona centro de la ciudad, entre Ronda del Sur y Pepe Cosmen. También, en esta área se encuentran las dos oficinas de turismo de la ciudad: calle Marqués de Santa Cruz, S/N y Plaza de la Constitución.
Entre los lugares de mayor interés, destaca el casco antiguo y su catedral, levantada entre los siglos XIII y XV, pero que aún conserva restos de un templo catedralicio anterior del siglo IX, es decir: prerrománico y Patrimonio de la Humanidad. Además del templo, en la zona existen otros edificios como la capilla de la Balesquida, también del siglo XIII, o el Palacio del Marqués de Santa Cruz del siglo XV.
El casco antiguo de la ciudad también posee multitud de restaurantes. Las sidrerías son los establecimientos clásicos, y donde se pueden degustar sidras naturales escanciadas por los propios camareros. Otros de los productos típicos de Oviedo y de Asturias son la fabada, el cachopo, el pitu de caleya, el queso de cabrales o el pastel de cabracho, además de mariscos varios.
Una última recomendación es ahondar en la herencia prerrománica de la ciudad. Existen varias ermitas e iglesias que aún se mantienen en pie desde el siglo VIII y XI, siendo la Santa María del Naranco, a unos kilómetros al norte de Oviedo, una de las más importantes.
Llegar a Oviedo es posible por carretera; por tren en regional, media y larga distancia, o también se puede optar por utilizar el avión con destino al Aeropuerto Internacional de Asturias, el cual se encuentra a 47 kilómetros y está conectado con la ciudad mediante servicio taxi y autobús en horario de 6 AM a 23 PM.
Escrito por expertos en hostales y en Oviedo
